MISIÓN
Crear, estudiar, asesorar, estimular, promover y coordinar iniciativas destinadas al fomento, rescate, conservación, investigación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural de la Región de Aysén en pos de la salvaguarda de la identidad regional.
VISIÓN
Ser un referente institucional de trayectoria y gestión a nivel nacional en lo que concierne al diagnóstico, la elaboración y ejecución de proyectos de rescate, puesta en valor, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de la Región de Aysén.

María Dolores Altamirano Fernández (Barcelona, 1977)
Arquitecta de la Universidad Politécnica de Cataluña, que después de varios años de trabajar en arquitectura y construcción en España, funda la Corporación Memoria Austral, con base en la región de Aysén, Patagonia chilena, con el objetivo de velar por el rescate y conservación de la memoria, para salvaguardar la identidad regional. Actualmente su labor dentro de la Corporacion se centra en la gestión cultural y en la generación de un trabajo mancomunado entre actores públicos y privados, que aúnen fuerzas en la conservación de la memoria, en la socialización del conocimiento y en mejorar la calidad de vida de las comunidades de una manera sostenible en los territorios.

Constanza Pérez Lira (Santiago, 1984).
Arquitecta de la Universidad Católica de Chile y candidata a Magister en Historia del Arte de la Universidad Adolfo Ibáñez. Después de vivir 5 años en la región de Aysén, funda la Corporación Cultural Memoria Austral, desde donde dedica sus investigaciones a la reflexión y al rescate del patrimonio cultural de esta región. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la creación del Archivo fotográfico del Museo Regional de Aysén, el rescate del Monumento Minero Campamento Puerto Cristal, y el taller de investigación de arquitectura patrimonial de la región, Aysén Vernacular. Actualmente trabaja como investigadora de la Corporación Memoria Austral desde Glasgow, Escocia.

Irene Ruiz Pareras (Barcelona, 1986)
Antropóloga social y Cultural, estudió en la Universidad de Barcelona y se tituló en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Desde la región de Aysén trabaja entregando visibilidad al patrimonio cultural inserto en las comunidades con que se trabaja, transmitiendo valor y significado en los diversos proyectos que buscan velar por el rescate y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de esta zona de Chile. Actualmente trabaja como investigadora de la Corporación Memoria Austral, desde Villa Cerro Castillo, región de Aysén, Chile.
Carlos Castillo Levicoy (Coyhaique, 1977)
Tejuelero artesanal de la región de Aysén, cursó sus estudios universitarios en la Universidad Austral de Chile donde obtuvo el título de Ingeniero Forestal y curso un Magíster con Mención en Botánica en la Universidad de Concepción. Su trabajo se ha enfocado, durante los últimos años, en la puesta en valor de los oficios tradicionales madereros y en estudiar la arquitectura vernacular de la región, a través del taller de investigación Aysén Vernacular, lo que le ha permitido publicar, junto a otros profesionales, reflexiones que están incluidas en una serie de libros y papers. Actualmente trabaja como investigador de la Corporación Memoria Austral desde Coyhaique, región de Aysén, Chile.Corporación cultural sin fines de lucro creada en el año 2014 por Constanza Pérez Lira, María Dolores Altamirano Fernández y Margarita Ossa Rojas.
Directiva Corporación Memoria Austral
María Dolores Altamirano Fernández, Presidenta
Francisca Terrazas Lagos, Secretaria
Bernardita Lazo Reyes, Tesorera
Fichero Austral nace a partir de la asociación de un equipo multidisciplinario de profesionales vinculados a Aysén, que busca generar proyectos con contenidos de calidad y visualmente atractivos para la puesta en valor del patrimonio Cultural y Natural de la región.
Nos interesa rescatar y difundir todos aquellos elementos que están contenidos en el imaginario del territorio, desde sus orígenes hasta el devenir contemporáneo, todo aquello que es necesario rescatar para revalorizar y conservar en la memoria, para futuras generaciones.
- 1. Arquitectura en Adobe y Quincha, Aysén. Cuaderno de Campo. (descargar)
- 2. Arquitectura Vernacular de Aysén. Set de 60 Fichas postales. (descargar)
- 3. El tejueleo artesanal en la región de Aysén, Chile. (descargar)
- 4. Memoria de Cristal. Residencia de investigación territorial. Catálogo. (descargar)
- 5. Museo en tus Manos, Puerto Cristal. Set de 60 Fichas postales. (descargar)
- 6.Vivientes del Maritorio. Set de 60 Fichas postales. (descargar)
- 7. Puerto Cristal Campamento Minero. Guía de turismo patrimonial. (descargar)
- 8. Puerto Cristal, un lugar en la Patagonia. Libro infantil. (descargar)
- 9. Usos Culturales y Transformaciones del Paisaje Habitado. Cuaderno de Campo. (descargar)
- 10. Vernácula de Aysén. Residencia de Investigación Territorial. Catálogo. (descargar)
- 11. Vivientes del Maritorio. Residencia de investigación territorial. Catálogo. (descargar)
TODOS LOS PRODUCTOS DE FICHERO AUSTRAL ESTAN DISPONIBLES PARA SU DESCARGA, EN FORMATO DIGITAL.
PRODUCTOS IMPRESOS DISPONIBLES PUEDEN SER ADQUIRIDOS EN PLATAFORMA WEB DE CREADO EN CHILE. https://creadoenchile.cl/
CONTÁCTANOS
NÚMEROS DE CONTACTO
+56 9 62174897 /+56 9 89999006
memoriaaustral@gmail.com
@memoriaaustral
